La privatización de la basura en toda la provincia de Ourense costaría casi 200 millones en doce años

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Trabajadoras del servicio de limpieza en Ourense.
Trabajadoras del servicio de limpieza en Ourense. PABLO ARAÚJO

Un informe de la Diputación valora la adhesión de la capital, pero Jácome lo descarta y el PSOE critica los planes del gobierno

17 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La comisión de Cooperación de la Diputación ourensana dictaminó favorablemente ayer la aprobación definitiva del cambio de gestión del servicio de recogida de basura, que la institución presta actualmente en 74 ayuntamientos. El acuerdo —que salió adelante con los votos a favor de Partido Popular y Democracia Ourensana— deberá ratificarse en el pleno del viernes de la próxima semana y, a partir de ese momento, el gobierno provincial podrá iniciar los trámites para licitar el servicio y seleccionar una empresa que lo gestione.

Para tomar esta decisión, el ejecutivo popular se basa en informes técnicos internos y externos que concluyen que, de este modo, la prestación será más eficiente. Uno de esos estudios, encargado a la consultora Serviguide, analiza diferentes escenarios y uno de ellos implicaría la adhesión de los 92 ayuntamientos de la provincia, incluido el de la capital. Precisamente, en la ciudad el servicio ya está externalizado, pero la última prórroga del contrato termina el próximo mes de abril. Con Ourense y los otros 91 ayuntamientos adheridos, la privatización de la recogida de basura en toda la provincia costaría 199 millones en los próximos doce años.

Pero la inclusión de la capital ourensana en ese paquete no cuenta con el respaldo del alcalde. Gonzalo Pérez Jácome explicó, en respuesta a preguntas de los medios de comunicación, que no cree que exista ningún otro caso en España en el que una sola empresa gestione la recogida de basura de toda una provincia. Calcula el coste del servicio en la ciudad en trece millones de euros al año. «Si la Diputación lo paga, mañana mismo», dijo Jácome, que razonó que «sería el colmo que nosotros pagáramos y que gobernaran otros».

El PSOE, por su parte, anunció que defenderá una moción en el próximo pleno provincial precisamente para tratar de paralizar los planes de privatización del ejecutivo liderado por José Manuel Baltar. Según anunciaron, si el ejecutivo sigue adelante con la externalización del servicio, los ayuntamientos gobernados por los socialistas se mantendrán al margen y recuperarán las competencias en esta materia. El portavoz del PSOE en la Diputación, Rafael Rodríguez Villarino, cree que tanto Baltar como Jácome «queren un negocio beneficioso para quen o fai, pero ruinoso para os que o van sufrir».

Solo los concellos de Ourense y Baltar no piden obras

La Diputación dio ayer el primer paso para la aprobación de sus planes provinciales de obras para este año, que reparten 48.000 euros a todos los concellos de la provincia. Solo hubo dos que no realizaron ninguna solicitud pese tener derecho a ello, los de Ourense y Baltar. Otros 26 renunciaron a la ejecución de obras y dedicarán ese dinero a otros objetivos. Entre el plan de cooperación y el complementario se movilizarán doce millones de euros.