La Xunta aprobará mañana la ley que ampara la empresa mixta para aprovechar los beneficios de los eólicos

M. V. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

ALBERTO LÓPEZ

Rueda avanza que el Consello de la Xunta dará luz verde a la normativa de beneficios de los recursos naturales

20 dic 2023 . Actualizado a las 14:10 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aprovechó la última sesión de control del año, que pone fin al período de sesiones en el Parlamento y en la que la oposición le apremió a avanzar la fecha de la convocatoria electoral, para anunciar que el Gobierno gallego aprobará mañana la ley de beneficios de los recursos naturales de Galicia. La normativa ampara la creación de una sociedad público para gestionar estos recursos y los aprovechamientos de energía renovable en Galicia.

Esta sociedad mixta, ya en funcionamiento, está impulsada por 33 socios, 32 de ellos privados, en la que estos aportan inicialmente un capital de 15 millones. El objetivo, según la Consellería de Economía, Industria e Innovación, es que esa cifra se llegue a multiplicar en un plazo de cinco años, hasta alcanzar los 100 millones.

El principal accionista de la sociedad es la Xunta, que controla el 30% del capital, seguido de Abanca, con un 10%. Con idéntica cuota hay otras tres sociedades vehiculares, formadas por la metalúrgica Megasa y la maderera Finsa, por un lado; por la constructora Copasa, la dedicada a la gestión de residuos y aprovechamiento del agua Valtalia, y la cárnica Gesuga, por otro; y finalmente, por el Grupo Nogar (logística y energías renovables, entre otros), Pérez Rumbao (del sector del automóvil), la conservera Jealsa Rianxeira, la pesquera Lucasiñas y el Grupo Revi, del sector eléctrico.

El BNG había pedido en el Parlamento la retirada de esta normativa, calificándola de «tsunami depredador». «Trátase de que os froitos do noso vento, da nosa auga e do noso sol teñan un retorno beneficioso e directo tamén para a sociedade galega», defedió Rueda en marzo, cuando se presentó el anteproyecto de ley. 

El texto contempla la financiación de préstamos, créditos u otros instrumentos de financiación reintegrables. Así, se podrán establecer líneas de préstamos, créditos u otros instrumentos de financiación reintegrables. Además, se podrán articular fórmulas de bonificación de los costes financieros de las operaciones. En el apartado de garantías, establece que se podrán constituir avales que garanticen operaciones de financiación concedidas por entidades u organismos públicos o privados.

El anteproyecto de ley de aprovechamiento de recursos naturales recoge la aplicación de un canon para gravar las líneas de evacuación de eólica marina, que irá entre los 10.000 y los 58.000 euros por kilómetro.