La Armada pondrá a prueba desde Ferrol su capacidad de autoprotección

La Voz FERROL

FERROL CIUDAD

Imagen de archivo de un ejercicio de la Infantería de Marina en el lago de As Pontes
Imagen de archivo de un ejercicio de la Infantería de Marina en el lago de As Pontes JOSÉ PARDO

El ejercicio Cancerbero comprobará la respuesta a amenazas como las aeronaves pilotadas de forma remonta

17 nov 2022 . Actualizado a las 10:53 h.

La Fuerza de Protección de la Armada llevará a cabo la próxima semana el ejercicio Cancerbero 22; un ejercicio específico de seguridad física con el que pretende mejorar el adiestramiento de las unidades en ese aspecto y comprobar los planes de protección de buques e instalaciones navales. El ejercicio se desarrollará entre los días 22 y 24 de noviembre en diversas unidades de la Armada ubicadas en Madrid y Ferrol. Participarán un total de dos mil quinientos efectivos encuadrados en veinte unidades de la Marina.

Durante su desarrollo, la Fuerza de Protección de la Armada, desde su cuartel general en Ferrol, irá generando diferentes incidencias que afectarán a la seguridad física, frente a las cuales las unidades deberán responder. Además, se comprobarán planes de contingencia de las unidades de la Fuerza de Protección, en las respectivas áreas de responsabilidad para apoyo de las unidades de la Marina, cuando la situación de seguridad implique necesidades más demandantes.

Los especialistas en seguridad y protección de la Fuerza de Protección de la Armada comprobarán que la reacción, tanto en medios humanos, medios técnicos o procedimientos, se ajusta a planes y procedimientos de seguridad en vigor.

Las incidencias que se materializarán durante el ejercicio incluyen los incidentes de seguridad física más comunes acaecidos en las instalaciones de la Armada, así como otros más demandantes desde el punto de vista de la gestión y que responden a situaciones de seguridad más complejas, entre los que se incluyen nuevas amenazas tales como las aeronaves pilotadas remotamente.

Durante el ejercicio se podrían producir pequeñas retenciones de peatones o de vehículos en los accesos de las instalaciones de la Armada en Madrid y Ferrol.

 Fuerza de Protección de la Armada

La Fuerza de Protección de la Armada constituye uno de los tres componentes de la Fuerza de Infantería de Marina y, en concreto, es la que tiene como misión garantizar la seguridad y protección del conjunto de bases, instalaciones, centros, organismos y personas de la Armada.

Es una unidad que, con viejos antecedentes, nació proyectada para cubrir las necesidades que el siglo XXI impone. Pretende incorporar nuevas tecnologías emergentes en el campo de la seguridad y de la protección, al objeto de alcanzar la máxima eficiencia en el mantenimiento de capacidades, además de estar en condiciones de participar si las circunstancias lo exigieran, en tareas específicas que los infantes de Marina tienen en el ámbito anfibio.

En el marco de la seguridad física contribuye a proporcionar seguridad en aquellas instalaciones que por su nivel de criticidad requieren protección especializada. También es responsable de proporcionar seguridad en aquellos actos que requieren un dispositivo especial de seguridad o protección a las autoridades de la Armada. Además, supervisa a través de sus oficinas de seguridad física el cumplimiento de directrices ordenadas en esta materia en todas las unidades.

En el ámbito de la seguridad marítima, las unidades de la Fuerza de Protección participan activamente a bordo de buques de la Armada integrando equipos operativos de seguridad en misiones permanentes de las Fuerzas Armadas, en operaciones internacionales o apoyando a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en operaciones contra tráficos ilícitos por vía marítima. Estos equipos pueden ser reforzados con unidades caninas especializadas en protección y detección.

También participa, en el marco de la diplomacia de Defensa, en colaboraciones bilaterales con terceros países en las que se imparten programas de formación por personal de la policía naval en materia de seguridad física o de seguridad marítima por parte del personal de los equipos operativos de seguridad.

La Fuerza de Protección de la Armada está compuesta por tres Tercios ubicados en Ferrol, Cartagena y San Fernando, una Agrupación en Madrid y una Unidad de Seguridad en Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente tiene cuatro equipos operativos de seguridad desplegados a bordo de buques de la Armada en diferentes misiones nacionales e internacionales en el golfo de Guinea, el Mediterráneo, el Atlántico y el Estrecho de Gibraltar