La forense concluye que el tratamiento del cáncer que padece Griñán desaconseja su ingreso en prisión

Mateo Balín MADRID / COLPISA

ESPAÑA

José Antonio Griñán, a la salida de los juzgados de Sevilla el pasado 18 de mayo
José Antonio Griñán, a la salida de los juzgados de Sevilla el pasado 18 de mayo Eduardo Briones | EUROPAPRESS

El tribunal que juzgó los ERE fraudulentos decidirá la próxima semana si suspende la ejecución de la pena de seis años de cárcel al expresidente andaluz

21 jun 2023 . Actualizado a las 20:09 h.

El informe definitivo remitido al tribunal por la médico forense sobre el estado de salud del expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, aquejado de cáncer de próstata y condenado en firme a seis años de cárcel por la pieza política de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) fraudulentos, concluye que padece «una enfermedad muy grave con padecimientos incurables» que hace «desaconsejable su ingreso en un centro penitenciario».

El informe ha sido elevado a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, el órgano que juzga el caso de los ERE y que ya ha dado traslado a las partes, Fiscalía Anticorrupción y acusación popular del PP, para que se pronuncien la próxima semana sobre la suspensión o no de la ejecución de la pena contra Griñán, que acaba de cumplir 77 años.

La médico forense expone que «procede reiterar lo ya dicho en anteriores informes», toda vez que en su anterior documento indicaba que el tratamiento del cáncer que padece Griñán necesita «vigilancia estrecha» e insistía en que ello resulta «poco compatible con la vida en prisión». El tribunal pidió la semana pasada a la especialista un pronunciamiento definitivo sobre el tratamiento de la enfermedad y la estancia en un centro penitenciario, una vez se llevó a cabo la última revisión por el servicio de Oncología y, en su caso, un informe de urología.

La Sección ya aplazó la entrada en prisión de Griñán, prevista para el pasado mes de diciembre, hasta que concluyera las sesiones de radioterapia, un extremo ya acontecido. En ese sentido, la médico forense defiende en su nueva valoración que no había solicitado documentación de cada una de las revisiones médicas del expresidente de la Junta entre el 2009 y el 2013, sino «exclusivamente el resultado de la revisión médica» del 6 de junio en la unidad de oncología.

Dinámica carcelaria y riesgo en los traslados

En cualquier caso, la médico forense expone en su nuevo documento que Griñán padece «una enfermedad muy grave» y el hecho de que haya terminado las sesiones de radioterapia «no significa que el cáncer haya remitido», con lo que «no existen criterios médicos que permitan hablar de remisión del cáncer, una enfermedad incurable»; extremo que según reitera la forense «vuelve a hacer patente la dificultad de mantener una dinámica carcelaria».

La forense agrega que sobre «la posibilidad de compatibilizar el ingreso en prisión con el tratamiento médico», en su informe de fecha 28 de mayo ya dio «suficiente respuesta recordando que es la propia prisión la que dejó constancia de los problemas que se le plantean para el traslado al hospital de referencia de los penados, siendo los tratamientos en general externalizados».

Según la médico forense, en caso como este, más allá de los «cuidados médicos en prisión», es necesario «evitar entre otros el peligro de infecciones en personas con un sistema inmunológico deprimido y que pueden suponer riesgos vitales por la edad y la propia enfermedad».