Julio Abalde y Daniel Pena inician la carrera a rector

Ana Lorenzo Fernández
ANA LORENZO A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

El próximo lunes tendrá lugar la proclamación definitiva de candidatos, y las elecciones se celebrarán el 3 de diciembre

17 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La campaña electoral para elegir al nuevo rector de la Universidade da Coruña (UDC) arrancó ayer de manera oficial con el cierre de plazo de presentación de candidaturas, una inscripción que finalmente solo realizaron dos aspirantes a ocupar el puesto: el actual vicerrector de Títulos y cabeza de lista del grupo continuista por Nova Luce, Julio Abalde; y el representante de la plataforma opositora al actual equipo de gobierno, Daniel Pena. Hasta el próximo lunes no se proclamarán de forma oficial las candidaturas, y será a partir del martes cuando arranque la campaña electoral, que finalizará el 1 de diciembre, un día antes de los comicios, que por primera vez se realizarán íntegramente forma telemática.

Por el momento, ninguno de los aspirantes ha desvelado quiénes le acompañarán en su lista, aunque Julio Abalde sí confesó que contará con el apoyo de algunos de los responsables del actual equipo de gobierno. El catedrático en Microbioloxía y vicerrector de Títulos también adelantó que esta misma semana presentaría la candidatura completa y su programa, en el que quiere continuar con el trabajo realizado por sus antecesores en el cargo -José María Barja y Xosé Luis Armesto-, además de incorporar nuevos proyectos.

La plataforma que lidera Daniel Pena Agras, catedrático y doctor en Enxeñaría Naval, todavía no ha fijado la fecha para hacer pública su lista, y de momento poco se conoce de cuáles serán sus líneas de actuación. Parece que las negociaciones para llegar a un consenso son más complicadas porque hay que aunar los intereses de los cuatros grupos opositores a Xosé Luis Armesto (los encabezados por Alejandro Pazos, Luis Castedo, Manuel Recuero y Fermín Navarrina), y por este motivo todavía no se ha realizado una presentación pública de la candidatura, que probablemente se llevará a cabo esta misma semana.

Censo

Lo que ya está aprobado es el censo electoral con el que se concurrirá a los comicios del próximo 3 de diciembre, y que estará formado por 19.226 personas, 1.411 menos que en el 2011. La principal caída en el número de votantes viene del bando de los alumnos, puesto que si hace cuatro años estaban llamados a las urnas un total de 18.270, la cifra ha bajado este curso hasta los 16.843. La principal explicación a esta sangría se debe a la finalización de las anteriores licenciaturas y diplomaturas, que ha reducido notablemente el número de estudiantes matriculados.

Por el contrario, sí ha crecido la cifra de profesores doctores con vinculación permanente, que pasaron de 797 a 839; una subida que se explica por el trasvase de personal docente investigador, que en el 2011 era de 819 y en la actualidad está en 799. La tarta del censo se cierra con el personal de administración y servicios (PAS) que también cae, y de los 751 de los últimos comicios se queda en 745.

La diferenciación entre todos estos grupos es muy importante puesto que no vale igual el voto de un alumno que el de un doctor. Según la normativa de la UDC, el mayor peso lo llevan los profesores doctores con vinculación permanente, con un 51 %, seguidos de los estudiantes (con un 28 %), el personal docente investigador (12 %) y los miembros del PAS (9 %).