La UDC convoca las elecciones a rector para el próximo 3 de diciembre

Ana Lorenzo Fernández
ANA LORENZO A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Julio Abalde y Daniel Pena ya han presentado oficialmente su candidatura

26 oct 2015 . Actualizado a las 23:47 h.

Antes de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, los miembros de la Universidade da Coruña (UDC) deberán participar en otros comicios en los que se decidirá quién lleva las riendas de la institución académica durante los próximos cuatro años. El actual rector, Xosé Luis Armesto, convocará esta semana las elecciones, que tendrán lugar el día 3 de diciembre, una fecha similar a la de los últimos procesos electorales del 2011 y 2007.

Por el momento, solamente se han hecho oficiales dos candidaturas, la continuista del grupo Nova Luce, que liderará el actual vicerrector de Títulos, Calidade e Novas Tecnologías, el catedrático de Microbioloxía Julio Abalde; y la encabezada por el ferrolano Daniel Pena, catedrático de Construcións Navais, que ha sido elegido como cabeza de lista de la plataforma que agrupa a los grupos opositores al actual equipo rectoral.

Precisamente, la unión de los tres partidos que en las anteriores elecciones concurrieron bajo el mando del Manuel Recuero, Alejandro Pazos y Luis Castedo ha facilitado que en los próximos comicios haya solo dos aspirantes al puesto de rector, una circunstancia que no ocurrió en diciembre del 2011, que al haber cinco candidatos se tuvo que ir a una segunda vuelta por no haber conseguido mayoría absoluta en la primera votación. Todavía falta por concretar si el quinto aspirante de los últimos comicios, Fermín Navarrina, crea una lista propia o se une también a la plataforma electoral.

Bajada del censo

La convocatoria de elecciones, cuya campaña se desarrollará previsiblemente entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, conllevará la publicación del censo electoral, que en esta ocasión será ligeramente inferior al de los últimos comicios. La explicación está en que han disminuido el número de alumnos con la extinción de los planes antiguos (licenciaturas y diplomaturas). Este colectivo de estudiantes suele ser el que mayor número de votantes aporta -en torno a unos 19.000-, pero su peso a la hora del recuento de papeletas no es tan significativo puesto que solo significa el 28 %.

El grupo de profesores doctores con vinculación permanente a la UDC lleva la mayor responsabilidad, ya que sus votos cuentan un 51 %, mientras que el resto de personal docente e investigador (PDI) solo representa un 12?%. Ambos colectivos suman cerca de 1.500 personas y su decisión conlleva el 63 % de la decisión final. Además, en la tarta de reparto del voto ponderado también hay que tener el cuenta el porcentaje del 9 % que aportan los cerca de 760 miembros del personal de administración y servicios (PAS) de la institución académica coruñesa.

Si se sigue la estela de los últimos comicios, la participación varía significativamente dependiendo del colectivo. Así, en las elecciones del 2011 acudieron a las urnas el 91,09 % de profesores doctores, y el 66,67 de PDI. Los miembros del PAS lograron un 83,62 % de participación, mientras que los estudiantes se quedaron en un 18,81 %, que aunque es una cifra baja superó en cinco puntos la del 2007.

Otro grupo decidirá esta semana si forma lista propia o se une a los críticos

Todo apunta a que las elecciones a rector se disputarán finalmente entre Julio Abalde y Daniel Pena, aunque por el momento no se ha confirmado de manera oficial si Fermín Navarrina, candidato de Agora UDC en los últimos comicios, se decantará por respaldar una de estas opciones o formará lista propia. Hace unas semanas ya advertía que era una decisión difícil, y que antes debería mantener varias reuniones con distintos grupos para decidir su posición.

Sin embargo, los movimientos realizados en los últimos días parecen demostrar que finalmente el catedrático de Métodos Numéricos de la escuela de Camiños ha reducido sus opciones a dos: unirse a Pena o hacer candidatura propia, una decisión que tomará mañana tras reunirse. De hecho, como había manifestado Fermín Navarrina hay muchas cosas que le unen a los grupos que integran la plataforma opositora a Nova Luce, ya que todos están preocupados por la situación que está atravesando la institución académica, «que lonxe de terse amañado os seus problemas máis graves, todos eles se teñen acrecentado».

El difícil momento económico de la UDC, que tuvo que recurrir a una suspensión de pagos temporal por falta de liquidez, y la pérdida de peso en muchos ránkings son dos de los puntos que quieren resolver los opositores a Xosé Luis Armesto, que también han criticado abiertamente la propuesta de reestructuración de centros planteada por el equipo rectoral.